Gorkula

Patacón Tostao, bar Colombiano en Valencia

Buscando un sitio donde comer el sábado acabamos en el Patacón Tostao, un restaurante colombiano. Ninguno de los que íbamos había estado antes ni teníamos ni idea de lo que se come en un restaurante colombiano.

Nos habían hablado del sitio y nos habían recomendado la bandeja paisa que trae arroz, frijoles, arepa, chicharrón, costilla, chorizo, carne molida, huevo patacón y aguacate. Al ver la foto pensamos que era demasiado para una persona y decidimos pedir una arepa cada uno y algo para el centro.

Para beber pedí cerveza Club Colombia. Nunca había probado una cerveza tan dulce. Sabía como una malta ligera.


La bandeja de picado de patacón doble es una animalada. Creo que costaba 21€ y no nos la pudimos acabar entre cinco.

Trae patacón, tomate, chicharrón, criollo, frankfurt, costilla, patatas fritas y algo que a simple vista parecía morcilla pero resultó ser una pieza entera y no nada procesado.

Me extrañó que la lechuga no estuviera frita.


Las arepas eran enormes y estaban llenas hasta los topes. El precio creo que eran unos 7-8€ cada una. Creo que es la tercera arepa que como en mi vida. Las otras dos fueron en restaurantes venezolanos.

La comida estaba buena pero no estoy acostumbrado a comer tanto y tan frito. La digestión fue un ejercicio difícil y por supuesto el sábado no hubo cena.

Recomiendo el sitio si nunca has probado este estilo de comida. Eso sí, prepárate mentalmente porque es duro.
#old.gorkula.com

Uzumaki Espiral

Esta sea tal vez la obra más famosa de Junji Ito.

El tomo que he leído es una edición integral de Planeta Cómic. Lo saqué de la biblioteca y a juzgar por su estado medio deteriorado diría que tiene bastante éxito. No siempre que lo quise sacar estuvo disponible y en cuanto lo vi, me lo llevé.



Después de haber leído otras obras del autor como Black Paradox, El muerto enfermo de amor o Gyo ya no me pilló desprevenido. Sabía que esto iba a ser algo raro. Muy raro. Y fue todavía más raro de lo que había pensado.

Para finales de este año está prevista una adaptación a anime. Puede ser todavía más rara que el manga.



Es bastante complicado hablar sobre este manga. Todas las historias giran en torno a las espirales. La imagen de arriba muestra un hombre tan obsesionado con las espirales que acabó convirtiéndose él mismo en una.

Y así todo el tomo, que a lo largo de sus 400 páginas se divide en un buen puñado de capítulos en los que cada historia se va volviendo más y más rara.

Es Junji Ito, así que el horror corporal está ahí desde el principio. El terror no es algo externo que acecha, sino algo interno que te posee. Una vez el terror ha acabado contigo no dudará en ir a por los de tu alrededor hasta propagarse como una plaga incontrolable sin fin.



Como me ha venido pasando con todas sus obras, sus diferentes capítulos me parecen de calidades muy diferentes. Los hay que atrapan de la primera a la última hoja y otros que se nota que son relleno. Sin embargo hasta los capítulos de relleno puedo afirmar que son originales.

Al final acaba siendo inevitable ver espirales por todas partes. Y lo mejor es ignorarlas si no quieres terminar loco.

Mi recomendación es que si te cruzas con él lo leas.
#old.gorkula.com

Black Paradox, de Junji Ito

Comienza con cuatro personas que han quedado para suicidarse. Se han conocido a través de una web y mientras van juntos en coche a terminar con sus vidas se ponen sentimentales y se cuentan los motivos de su decisión. Las historias incluyen depresiones, robots, doppelgängers y eccemas.



Los suicidios van mal pero algo ocurre que les hace replantearse sus planes. Descubren unas misteriosas piedras preciosas que se convierten en su obsesión. En un principio estas piedras aparecen en el píloro de uno de los suicidas.

Entonces entra en escena el médico-científico loco que tiene planes malva dos. Esta parte del manga es mucho más oscura y en alguna ocasión hasta el dibujo me ha llegado a dar asco de lo explícito que es. Es genial. Junji Ito me está haciendo experimentar cosas fuertes con sus cómics.

Para entrar en la historia si que hay que hacer un pequeño esfuerzo ya que se crea un universo que difiere mucho del real. En ocasiones me he sentido fuera de la historia y algo perdido. El ritmo es bastante irregular y varios capítulos se resuelven como por arte de magia. La curiosidad, sin embargo, hizo que no dejara de pasar páginas.

Parece que la forma de narrar de Ito es, como dicen en Trainspotting: ir tirando, mirando hacia delante, hasta el día que la palmes. Porque la vas a palmar. Y no va a ser nada agradable.



En este tomo vienen también un par de historias cortas:

La lamedora, sobre una extraña mujer que sorprende a gente por la calle y mueren tras recibir un lametazo suyo. También con un buen giro al final.

El pabellón de lo paranormal, unas pocas páginas a color con una simpática historia de final… ya sabes, no feliz.
#old.gorkula.com

El muerto enfermo de amor, de Junji Ito

Hace unos 15 años devoraba manga. Tenía varias colecciones abiertas a la vez y compraba también muchos tomos autoconclusivos o pequeñas series.

El tema del terror no lo toqué mucho en esa época. Leí Dragon Head y La mujer de la habitación oscura, ambos de Minetaro Mochuzuki. No me viene a la mente ninguno más.

El día que descubrí Quimbys vi que entre tanto zine tenían también algún cómic y revistas de cine y terror. En una estantería estaba el volumen integral de Uzumaki, de Junji Ito. Me llamó la atención y cuando llegué a Valencia lo busqué en la biblioteca. Estaba. A veces. Se ve que es uno de esos cómics que se llevan a menudo. Supongo que eso es buena señal.

El día que fui decidido a llevármelo no estaba. Pero estaban El muerto enfermo de amor y Black Paradox. Cogí los dos.



La premisa de la que parte este manga es muy japonesa: los días de niebla la gente espera en las esquinas a que pase alguien y entonces le formula una pregunta. La respuesta de este desconocido se considera un presagio y ayuda al que hace la pregunta a tomar una decisión.

Un misterioso chico guapo vestido de negro aparece repetidamente respondiendo a estas preguntas de manera muy negativa. Además tiene un extraño efecto en la persona que pregunta haciendo que se tome la respuesta tan en serio que ha de llevarla a cabo sin importar las consecuencias.

Son las respuestas de este misterioso chico guapo las que hacen que todas las jóvenes del pueblo se suiciden una detrás de otra y el protagonista de la historia tendrá que descubrir qué es lo que está pasando y ponerle fin.

Hacía años que no leía un manga y había olvidado las costumbres tan raras de los japoneses. Hasta las conversaciones de relleno entre personajes me resultaban extrañas.

La historia me ha atrapado desde el principio y hasta casi el final. El último capítulo es muy extraño. Muy japonés.



La tensión se va construyendo poco a poco, con subtramas que van haciendo avanzar la historia principal y se van superando en locura. Algunas viñetas son verdaderas barbaridades dignas de un psiquiátrico. Excesivas en todos los aspectos imaginables. Y esto lejos de repeler hacía que quisiese más. He descubierto algo que pensé que era imposible: sentirme repelido y atraído a la vez por unas viñetas de cómic. Por eso el final no me ha terminado de gustar. Hubiera alargado un poco más el pico de locura a riesgo de que se volviera cómico.

El dibujo es muy oscuro y transmite muy mal rollo. Junji Ito tiene una forma muy peculiar de dibujar e iluminar las escenas utilizando mucho el negro.
#old.gorkula.com

Porciones de pizza a 1€ (Zain Kebab, Valencia)



Zain Kebab es un restaurante kebab pizzería situado en la estación de tranvía Pont de fusta de Valencia.

Por aquí paso a menudo cuando estoy en Valencia y siempre hay cola. Antes de las últimas restricciones por el virus había un montón de mesas fuera y siempre estaban llenas de gente.

Cuando preparan las pizzas huele toda la calle. El olor es agradable y dan ganas de parar a comprar. Hasta ahora nunca lo había hecho porque siempre paso con la bici y sin tiempo de parar.


Las pizzas son bastante grandes y tienen un montón de ellas preparadas aunque parece que no hay mucha variedad. Barbacoa, pepperoni, verduras, jamón y queso, cuatro quesos y poco más.

He venido dispuesto a comerme 5 porciones y finalmente he pedido solo 3. De cerca son mucho más grandes de lo que parecen.

Las pizzas llevan bastante tiempo hechas y las tienen expuestas a temperatura ambiente. Es decir, están frías. Si quieres te las calientan un par de minutos en un horno gigante que tienen. Luego te las sirven amontonadas en una cuña de cartón típica de pizza y las envuelven en papel de plata.


La masa es bastante consistente, más tirando a focaccia fina que a masa crujiente. Los toppings están esparcidos uniformemente casi sin dejar borde. Las tres pizzas que he probado tenían muchísimo queso y bastante aceite.

He empezado por la de verduras, que era la que estaba puesta encima del montón. Hay un contraste entre el dulce de la masa y el salado de las verduras. No está mala pero nada destaca especialmente más allá de ese contraste. Tiene demasiado queso.

Aunque la de pepperoni estaba al final he decidido comerla antes que la barbacoa. De sabor es bastante mejor que la de verduras. Es difícil hacer mal una pizza de pepperoni. Se deja comer y si alguna vez tuviera que pasar a comprar alguna porción suelta, sería sin duda esta.


La barbacoa no me ha gustado mucho. Sobre la base de tomate y abundante queso solo había trozos de carne de kebab del tamaño de croquetas y unos chorros de salsa barbacoa demasiado dulce. Casi tan dulce que podría servir de postre.

Como no hay mesas me ha tocado comerlas sentado en unas escaleras, de ahí que las fotos estén hechas en el bordillo de unas jardineras.

Por 3€ he acabado más lleno que después de la cena de nochebuena y la comida de navidad juntas. Supongo que calidad precio estas pizzas son un buen trato. Sin embargo prefiero gastar algo más de dinero y disfrutar más. Son una buena opción por si te pasas de cervezas y necesitas algo para absorber el alcohol.

Después de semejante festín he vuelto a casa andando. No creo que haya servido de mucho pero ha ayudado a aliviar la culpa.
#old.gorkula.com